EL RECONOCIMIENTO DE LA AGROECOLOGÍA EN LAS CONVENCIONES DE RÍO
CARI, Humundi e Iles de Paix han elaborado, con el apoyo de Minka, un informe resumido sobre la consideración de la agroecología en las Convenciones de Río.
Después de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, los Estados Partes desarrollaron tres Convenciones que abarcan tres cuestiones globales, a saber: el cambio climático, la erosión de la biodiversidad y la desertificación. Aunque la preocupación principal de estos Convenios es ambiental, en ellos subyacen cuestiones agrícolas y alimentarias, debido al impacto de la agricultura en el medio ambiente y a la necesidad de satisfacer las necesidades alimentarias de la humanidad dentro de los límites de los recursos disponibles. La agroecología, como enfoque holístico e integrado, ofrece respuestas transversales a estos problemas planetarios. A pesar de esto, la consideración de la agroecología dentro de las decisiones negociadas por las Convenciones de Río, es muy limitada.
Mientras que las cuestiones ambientales se vuelvan cada vez más apremiantes, generando una mayor atención política hacia estos espacios internacionales, la agroecología puede proporcionar elementos estructurantes de solución dentro de tres Convenciones de Río y guiar la necesaria transformación de los sistemas alimentarios en todo el mundo.
En vísperas del fin de año en el que se reunirán las tres convenciones, Humundi, CARI e Iles de Paix, con el apoyo de Minka, llevaron a cabo un trabajo conjunto de investigación y análisis para evaluar el lugar de la agroecología en las tres convenciones de Río. Extraen ideas para una mejor integración de la agroecología en estos tres convenios (disponible en ENG o FR).
El 17 de septiembre de 2024 se organizó un seminario web para presentar esta nota informativa. Puede acceder a la presentación en PowerPoint (en FR o ENG) y al acta de la sesión (en FR o ENG).